¿No sabes qué smartwatch comprar? Te ayudamos con esta tabla comparativa con los mejores relojes inteligentes por menos de 200 euros.
Si estás leyendo esto es porque quieres comprar un smartwatch pero no sabes cuál. No te preocupes, es normal que con la gran cantidad de modelos que hay en el mercado no sepas cuál elegir. Sensores, conectividad, autonomía, resistencia al agua… son muchos los detalles en los que fijarse a la hora de decidir qué smartwatch comprar. Por eso, hemos preparado estas tablas comparativas con los mejores relojes inteligente de menos de 200 euros, para que puedas comparar fácilmente las características de cada modelo y elegir tu reloj inteligente dentro de tu presupuesto sin miedo a equivocarte.
A continuación puedes leer todo el análisis de los modelos de smartwatches más vendidos y mejor valorados del mercado cuyo precio se encuentra entre los 100 y los 200 euros, para que tengas toda la información que necesitas antes de decidir qué smartwatch comprar. Si tu presupuesto es más limitado, te recomendamos que leas nuestra entrada para comprar un smartwatch barato, donde analizamos los cinco mejores smartwatches por debajo de los 100 euros.
Qué smartwatch comprar por menos de 130 euros
Si los smartwatches de baja gama no terminan de convencerte, puedes hacerte con uno de estos modelos de marcas bien reconocidas y con una excelente calidad precio por solo unos cuantos euros más. Aquí tienes la tabla comparativa de smartwatches por menos de 130 euros con toda la información y detalles:
Sony Smartwatch 2 | Alcatel Onetouch Watch | I’m Watch | Asus VivoWatch | Pebble Time | |
---|---|---|---|---|---|
Modelo | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Pantalla | LCD táctil 1,6" 141ppi | LCD (TFT IPS ) táctil 1.22" 258ppi | LCD-TFT táctil 1,54" 220ppi | AMOLED táctil 1,28" | e-paper no táctil 1,25" 144 x 168 pixels |
Dimensiones | 42 x 41 x 9 mm | 42 x 42 x 11,5 mm | 52,9 x 40,6 x 10 mm | 43 x 36 x 11 mm | 47.1x 37.5 x 9.5mm |
Peso | 122,5g | 59g | 91g | 50g | 62,3g |
Batería | 3-4 días | 2-5 días | 1 día | 10 días | 5-6 días |
Compatibilidad | Android 4.0+ | Android 4.3+ iOS 7+ | Android 4.0+ iOS 4+ Blackberry 10 | Android 4.3 iOS 8.1 + | Android 4.3+ iOS 8+ |
Memoria Interna | - | 8MB | 4GB | - | 4GB |
Memoria RAM | 256MB | 16MB | 128MB | - | 512MB |
Procesador | ARM-Cortex-M4 180MHz | STMicroelectronics 429 180 MHz | I'm Droid 600MHz | Cortex A72 | ARM Cortex M4 100MHz |
Sistema Operativo | Android | Alcatel SO | I'm Droid 2 (Android) | Asus SO | Timeline |
Resistencia al agua | Resistente a salpicaduras (IP57) | Resistente a salpicaduras (IP67) | Resitente a salpicaduras | Resistente a salpicaduras (IP67 ) | SI (30 metros) |
Sensores | Proximidad Acelerómetro Luz ambiental Brújula | Acelerómetro Giroscopio Altímetro | Acelerómetro Luz ambiental Brújula | Acelerómetro Luz ambiental Brújula Giroscopio Sueño | Acelerómetro Magnetómetro Brújula Luz ambiental |
Frecuencia cardíaca | NO | SI | NO | SI (óptico) | SI (Smartstrap adicional) |
Conectividad | Bluetooth 3.0 y NFC | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
Wifi | NO | SI | NO | NO | NO |
3G | NO | NO | NO | NO | NO |
GPS | NO | NO | NO | NO | NO |
NFC | SI | SI | NO | NO | NO |
Altavoz | NO | NO | SI | NO | NO |
Micrófono | NO | SI | SI | NO | NO |
Nuestra valoración | 7 | 8 | 6 | 7 | 8 |
PRECIO | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon |
Qué smartwatch comprar por menos de 200 euros
¿Sigues sin saber qué smartwatch comprar? Si cuentas con algo más de presupuesto, aquí tienes una comparativa de los mejores smartwatches por debajo de los 200 euros. Seguro que te encantarán.
MyKronoz ZeNano | Sony Smartwatch 3 (Classic) | ASUS ZenWatch | LG G Watch W100 | Iconbit Callisto 300 | |
---|---|---|---|---|---|
Modelo | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Pantalla | LCD táctil 1,54" 220ppi | LCD táctil 1,6" 269ppi | AMOLED táctil 1,63" 278 ppi | LCD IPS táctil 1,64" 245 ppi | LCD-TFT táctil 1,54" 220ppi |
Dimensiones | 52 x 38 x 10 mm | 36 x 51 x 10 mm | 50.6 x 39.8 x 9.4 mm | 46.5 x 37.9 x 10 mm | 41 x 41 x 14 mm; |
Peso | 69g | 38g | 50g | 63g | 76g |
Batería | 2-3 días | 1-2 días | 1-2 días | 1 día | 3-5 días |
Compatibilidad | Android 2.3+ iOS 4+ | Android 4.3+ | Android 4.3+ iPhone | Android 4.3+ | Standalone |
Memoria interna | - | 4GB | 4GB | 4GB | 8GB |
Memoria RAM | 256MB | 512MB | 512 MB | 512MB | 1GB |
Procesador | - | ARM-Cortex-A7 1,2 GHz | Qualcomm Snapdragon 400 1,2 GHz | Qualcomm Snapdragon 400 1,2GHz | Dual Core ARM Cortex-A7 1,3 GHz |
Sistema Operativo | - | Android Wear | Android Wear | Android Wear | Android 4.2.2 (Standalone) |
Resistencia al agua | NO | SI - 3m, 1 hora (IP68) | Resistente a salpicaduras (IP55) | Resistente a salpicaduras, (IP67) | NO |
Sensores | Podómetro | Luz ambiental Acelerómetro Brújula Giroscopio | Acelerómetro Giroscopio Barómetro Brújula | Acelerómetro Giroscopio Brújula | Acelerómetro Brújula Sensor G |
Frecuencia cardíaca | NO | NO | SI | NO | NO |
Conectividad | Bluetooth 2.1 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth |
Wifi | NO | SI | NO | NO | SI |
3G | NO | NO | NO | NO | SI |
GPS | NO | SI | NO | NO | SI |
NFC | NO | SI | NO | NO | NO |
altavoz | SI | NO | NO | NO | SI |
microfono | SI | SI | SI | SI | SI |
Nuestra valoración | 7 | 8 | 6,6 | 8 | |
PRECIO | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon | Ver en amazon |
Comparativa de los mejores smartwatches
Sigue leyendo y descubre lo mejor y lo peor que hemos visto en cada reloj, para que puedas decidir qué smartwatch comprar con mayor seguridad.
Sony Smartwatch 2
Lo mejor:
- Autonomía de la batería de 3 o 4 días con las notificaciones activas, y de hasta 7 en reposo (usado solo como reloj).
- Correas desmontables y sustituibles, disponibles en varios colores.
- La hora es siempre visible en pantalla, sin necesidad de pulsar ningún botón o realizar un giro de muñeca.
- Ideal para usarlo como reloj complemento del móvil.
Lo peor:
- A pesar de su estanqueidad IP 57, que lo hace resistente al agua, el fabricante recomienda no usarlo en agua salada o tratada con químicos (playa o piscina).
- No incluye altavoz y micrófono, por lo que no es posible responder ni realizar llamadas desde el propio Smartwatch.
- Pocas funcionalidades propias y limitadas posibilidades de ejecutar acciones del teléfono desde el reloj.
Alcatel Onetouch Watch
Lo mejor:
- Incluye múltiples sensores: altímetro, acelerómetro, giroscopio, brújula y pulsómetro.
- Multitud de aplicaciones de actividad física: distancia recorrida, calorías quemadas, velocidad, e incluso frecuencia cardíaca.
- Excelente integración de monitor de actividad física y dispositivo para la notificación de alertas básicas al móvil.
- Excelente diseño, tanto en elegancia como en comodidad.
- Excelente visibilidad de la pantalla, gracias a las tecnologías IPS y TFT.
- Se carga a través de un conector USB en la propia correa, por lo que no es necesario un cable extra.
Lo peor:
- Como ya ocurre con otros modelos de esta gama, no incluye micrófono ni altavoz, por lo que no es posible contestar ni realizar llamadas sin recurrir al Smartphone. Tampoco es posible enviar mensajes.
- Aplicaciones limitadas.
- Correa no desmontable ni intercambiable.
I’m Watch
Lo mejor:
- Excelente diseño
- Además de las notificaciones, permite visualizar toda la información en el propio reloj , incluyendo mails, calendario, redes sociales y otros datos de aplicaciones del teléfono.
- Gran cantidad de aplicaciones de todo tipo (deportivas, juegos, redes sociales, etc).
- Compatible con Blackberry 10+, además de Android 4.0+ y iOS4+
Lo peor:
- La batería apenas aguanta 24 horas sin ser recargada, y eso con el reloj en standby.
- Lentitud en la navegación.
- Baja resolución de la pantalla.
Asus VivoWatch
Lo mejor:
- Multitud de sensores: acelerómetro de tres ejes, sensor óptico de frecuencia cardíaca con tecnología Asus VivePulse, brújula, giroscopio, sueño y Sensor UV.
- Buena combinación de Smartwatch y pulsera de actividad, perfecto para practicar deporte.
- Pantalla del tipo Gorilla Glass 3.
- Duración de la batería de hasta 10 días.
- Diseño elegante y cuidado.
Lo peor:
- Imposibilidad de configurar las notificaciones que se muestran.
- No es sumergible a más de 1 metro y durante más de 30 minutos, por lo que no es apto para natación o buceo.
- Baja resolución de la pantalla.
Pebble Time
Lo mejor:
- Duración de la batería de hasta 6 días en uso continuo.
- Excelente visibilidad de la pantalla en cualquier condición luminosa gracias a la tecnología e-paper.
- Correa desmontable e intercambiable.
- Sumergible hasta 30 metros.
- Posibilidad de utilizar un accesorio adicional como sensor de frecuencia cardíaca.
Lo peor:
- Pantalla no táctil y de solo 64 colores.
- Diseño poco elegante.
- Aplicaciones desarrolladas por terceros escasas en número y calidad.
- El material se estropea fácilmente.
MyKronoz ZeNano
Lo mejor:
- Compatibilidad con casi todos los modelos Android e iOS.
- Control por voz a través de Siri en dispositivos iOS.
- La correa es desmontable y se incluye un accesorio tipo pinza para llevar el reloj sujeto a la ropa.
Lo peor:
- Las funciones de calendario y notificación y lectura de SMS y email no están soportadas en iOS.
- No tiene estanqueidad, lo que significa que no es resistente al agua (ni siquiera a las salpicaduras) por lo que no se puede mojar en absoluto.
Sony Smartwatch 3 (Classic)
Lo mejor:
- Incluye GPS
- Estanqueidad IP68, que permite sumergir el reloj hasta 3 metros y durante una hora.
- Conector USB para la carga de la batería.
Lo peor
- Diseño poco elegante y con pulsera de goma. Existe la versión en acero, de mejor aspecto, pero es más cara.
ASUS ZenWatch
Lo mejor:
- Diseño muy elegante, con caja metálica y correa de piel.
- Correa desmontable y compatible con cualquier correa de relojería clásica de 22mm.
- Pantalla con protección Gorilla Glass 3.
- Precio menor que otros relojes de la competencia en la misma gama.
Lo peor:
- La batería dura solamente un día y el sistema de carga propietario, que hace necesario un accesorio especial para cargar el reloj.
- No incorpora sensor de luminosidad y control automático del brillo, lo que supone mayor consumo de batería y peor visibilidad de la pantalla.
- El sensor de pulso funciona únicamente al situar los dedos en los laterales de la pantalla, además de ofrecer mediciones poco precisas.
LG G Watch W100
Lo mejor:
- Su aplicación Wear Camara permite controlar la cámara del Smartphone (tanto trasera como delantera, además del flash) e incluso ver una previsualización de las fotos en su enorme pantalla de 1,64”.
- Carga muy rápida de la batería (menos de una hora).
- Multitud de aplicaciones disponibles para distintos usos, gracias a que usa el sistema operativo Android Wear.
- Posibilidad de mostrar la hora de forma continuada.
- Pantalla con buena respuesta táctil.
- Correa de goma de buena calidad.
Lo peor:
- La batería ofrece una autonomía de tan solo un día con uso continuo.
- No tiene GPS, sensor de frecuencia cardíaca ni sensor de luz.
- Funcionamiento muy fluido.
Iconbit Callisto 300
Lo mejor:
- Funcionamiento Es su mayor ventaja, ya que incluye ranura para tarjeta SIM y puede funcionar de forma completamente independiente, sin necesidad de estar conectado a un teléfono. Igual que si lleváramos un Smartphone en la muñeca.
- Posibilidad de instalar todas las aplicaciones disponibles en Google Play.
- Incorpora una cámara de 3 Megapíxeles.
- Conectividad Bluetooth 4.0, Wifi, GPS y 3G.
- Duración de la batería de hasta 5 días.
Lo peor:
- Grosor y peso por encima de la media.
- Diseño poco atractivo.
- Carga a través de accesorio especial con necesidad de retirar el reloj de la muñeca para cargarlo.
- Correas no intercambiables, ya que algunos de los sensores se encuentran en ella.
¿Sabes ya qué smartwatch comprar? Déjanos tu comentario contándonos cuál te ha gustado más.


